jueves, 22 de noviembre de 2012

Diagnostico de la empresa


Diagnostico de la empresa:

Caveguías es una empresa especializada en servicios de información y publicación de directorios impresos y electrónicos, lo que le permite trabajar en el logro de su visión y misión corporativa. La empresa cuenta con 48 años en el mercado venezolano y ha acumulado una amplia experiencia en materia de directorios, lo que la coloca, sin duda alguna, en una posición de liderazgo difícil de superar.

Caveguías es la empresa que produce, edita y distribuye la Guía Telefónica oficial de Cantv, directorio en el que se registran los números telefónicos residenciales y comerciales del país. Las guías tienen dos secciones: una alfabética o Páginas Blancas Cantv, y una clasificada, denominada Páginas Amarillas Cantv, donde anuncian la mayoría de las empresas venezolanas.

En 1953 se crea la empresa Guía, C.A. de Publicidad que se encargaría de publicar el directorio telefónico oficial de Venezuela. La nueva organización recibe una concesión de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, Cantv, para la venta de publicidad y edición de la guía telefónica. Para ese entonces se editaba un solo tomo que incluía a todos los abonados del servicio telefónico en el país.

Diez años después, en 1963, se realiza la primera división de las guías. Se edita una para la Zona Metropolitana y otra para el interior del país. En 1971, el creciente volumen de los suscriptores del servicio telefónico, así como el reconocimiento de los clientes del directorio como un medio publicitario eficaz, conduce a la empresa a realizar 6 guías para cubrir el territorio nacional. Durante la misma época se presenta el directorio separado en 2 grandes secciones: Páginas Blancas y Páginas Amarillas.

El 13 de octubre de 1975 se registra una nueva empresa bajo el nombre de C.A. Venezolana de Guías, Caveguías, que se encarga de continuar con la labor de publicar los directorios telefónicos.

En septiembre 1992 se privatiza Caveguías y se produce el relanzamiento del producto, introduciendo cambios fundamentales en materia de reforma estatutaria y composición accionaria (80% Cantv y 20% Grabados Nacionales), lo que generó una nueva imagen y conllevó a la reorganización de la empresa.

En 1996 se publican 18 guías que cubren todo el ámbito nacional y la Guía comienza a tener presencia en Internet, ocupando una posición de vanguardia tecnológica en la publicación de directorios electrónicos.

Para el año 2001 Caveguías incorpora a Páginas Amarillas Cantv Caracas un nuevo recurso gráfico, el color,  elemento que permite resaltar la publicidad de proveedores de bienes y servicios.

En el año 2003 el comité certificador de medios  ANDA-FEVAP distingue a Páginas Amarillas Cantv como único directorio comercial del país con tiraje certificado de 529.498 ejemplares de la edición 2002 de Caracas.

En el 2004, Páginas Amarillas Cantv se convierte en el único directorio comercial multimedia del país, porque la información de los anunciantes no sólo está presente en la guía impresa sino que también puede ser consultada a través de Internet en el portal www.paginasamarillascantv.com.ve y en Celulares Movilnet vía SMS al 7221.  Gracias a Páginas Amarillas Cantv en celulares Movilnet los usuarios pueden obtener toda la información de la guía impresa a través de sus teléfonos móviles.

En los últimos años, Caveguías se ha diversificado ofreciendo un amplio portafolio de productos publicitarios de Cantv. Uno de ellos es Negocio Web, una solución integral de publicidad y promoción en Internet  para las corporaciones, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y profesionales de libre ejercicio, con una gran variedad de planes para desarrollo de portales, que permite al cliente crear un sitio Web a su medida.

Paginasamarillascantv.com.ve, la guía electrónica más completa de Venezuela, cuenta con un sistema de consulta en línea, que permite a los anunciantes proporcionar a sus clientes información de productos y/o servicios en Internet, tales como cotizaciones, ofertas y promociones, entre otros.

A partir de 2005, Páginas Amarillas Cantv aglutina en cinco guías la información de las regiones más importantes del país: Gran Caracas, Centro, Occidente, Centro-Occidente y Oriente.

La regionalización de Páginas Amarillas Cantv  le proporciona al usuario información comercial sobre su estado y los circundantes, mientras que al anunciante le asegura una mayor cobertura geográfica y nuevas oportunidades de negocio.

Otra innovación en el contenido de Páginas Amarillas Cantv es la segmentación en Guías Especializadas: Banca y Finanzas, Centros Comerciales, Estética y Belleza, Festejos y Eventos, Internet, Salud, Telecomunicaciones, Zona Franca Paraguaná y Planos de Ciudad.

En 2005  se estrena el servicio Búsqueda en planos, único en el país,  que permite a  los usuarios  ubicar fácilmente a los anunciantes en los planos disponibles en el portal de Páginas Amarillas Cantv, con sólo conocer el nombre completo o parcial, la actividad económica o la urbanización.

La Guía Viajera Cantv, la Guía Petróleo Cantv son dos nuevos productos desarrollados por Caveguías, que integran el portafolio publicitario de Cantv.

La Guía Viajera Cantv ofrece información general de los principales destinos turísticos de Venezuela, así como también mapas viales y planos de las ciudades del país.  Esta guía, que se distribuye de manera gratuita, está estructurada por regiones que agrupan los diferentes estados del país y contiene abundante información comercial relacionada a viajes y turismo.

La Guía Petróleo Cantv tiene como objetivo apoyar a las empresas pertenecientes al sector petrolero en la búsqueda de información relativa a la industria. Es una publicación especializada, distribuida de manera gratuita en el sector petrolero y que contiene  información comercial orientada exclusivamente a esa importante área de negocio.
En el año 2007 anuncia el presidente Hugo Chávez la nacionalización de Cantv, junto a sus empresas filiales Movilnet y Caveguías, por este motivo Cantv se ha convertido en la primera empresa de telecomunicaciones en Venezuela que tiene como misión fomentar la inclusión social y disminuir la brecha en el acceso a tecnologías digitales.
En el año 2008 se incorpora al portafolio de productos La Guía del Poder Popular, es una guía de carácter social, que brinda al ciudadano información sobre cómo contactar a los organismos del Estado y en qué momento le pueden ser de utilidad, permitiendo de este modo el acceso y la participación de cada uno de ellos en pro del desarrollo integral de la nación.

En el año 2009,  Caveguias rediseña su portal web ahora con una nueva dirección: www.pac.com.ve, significando la abreviatura de Páginas Amarillas Cantv, con miras a posicionar su oferta multiplataforma, potenciando así la guía impresa y diversificando el portafolio digital, de manera eficiente y rentable.

En la actualidad Caveguias cuenta con un portal de 16.800.00 usuarios, apostando por mayor alcance en tres medio como lo son: Impresos, Internet y Móvil, con una publicidad segmentada por palabras clave y contenido, de acuerdo a las necesidades de comunicación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario